Pisac historia
Pisac, un sitio de significativa importancia histórica y cultural en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, tiene una historia rica y fascinante:
- Orígenes en el Imperio Inca: Pisac, o Pisaq en quechua, fue una de las ciudades más importantes del Imperio Inca. Se estima que fue construido en el siglo XV durante el reinado del Inca Pachacútec, el gobernante que también inició la construcción de Machu Picchu.
- Función Estratégica y Religiosa: Pisac servía como un fuerte estratégico que guardaba la entrada sur al Valle Sagrado, protegiendo la ruta hacia la capital del Imperio, Cusco. Además, era un centro religioso, agrícola y astronómico importante para los Incas. Las ruinas incluyen templos, viviendas y terrazas agrícolas en la ladera, que aún hoy impresionan por su ingeniería.
- Arquitectura y Urbanismo Inca: Pisac es notable por su arquitectura incaica, que incluye finos trabajos en piedra, sistemas de irrigación y terrazas agrícolas (andenes) que se adaptan al paisaje montañoso. Los restos de los templos y las áreas urbanas muestran la habilidad de los Incas en la planificación urbana y la construcción.
- Descubrimiento y Conservación: Como con muchas ciudades incas, Pisac fue abandonado tras la conquista española en el siglo XVI. Redescubierto para el mundo exterior en el siglo XX, se ha convertido en un sitio arqueológico importante y un destino turístico popular en Perú.
- Pisac Hoy: Actualmente, Pisac es conocido no solo por sus impresionantes ruinas incas, sino también por su mercado artesanal, uno de los más famosos y coloridos del Valle Sagrado, donde se venden textiles, cerámicas y otros artesanías locales.
Pisac ubicación
Pisac, conocido también como Pisaq, se encuentra ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en el sureste de Perú. Este sitio arqueológico y la ciudad moderna del mismo nombre están situados en la provincia de Calca, dentro del departamento de Cusco.
- País: Perú.
- Departamento: Cusco.
- Provincia: Calca.
- Distancia desde Cusco: Aproximadamente 33 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco.
- Geográficamente, Pisac está localizado aproximadamente a 33 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Se asienta a lo largo del río Vilcanota (también conocido como el río Urubamba en otras partes del Valle Sagrado), en un área que combina impresionantes terrazas agrícolas incaicas con una arquitectura colonial y paisajes naturales de gran belleza.La ubicación de Pisac lo convierte en un punto de partida popular para los turistas que exploran el Valle Sagrado, ya que es uno de los primeros sitios importantes que se encuentran al viajar desde Cusco hacia Machu Picchu. Además de su importancia arqueológica, la ciudad de Pisac es famosa por su mercado, donde se venden artesanías, textiles y otros productos locales.
Pisac significado
El término «Pisac», que se refiere tanto a la ciudad moderna como al antiguo sitio arqueológico en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, tiene un origen quechua. Aunque el significado exacto puede variar según diferentes interpretaciones, generalmente se cree que «Pisac» o «Pisaq» se deriva de la palabra quechua «p’isaqa», que significa «perdiz».
Esta interpretación se basa en la forma del sitio arqueológico de Pisac; se dice que la disposición de las ruinas y las terrazas agrícolas se asemeja a una perdiz, un ave común en la región andina. En la cosmovisión andina, es común que lugares, ciudades o estructuras se relacionen con formas o figuras que tienen un significado simbólico o espiritual, y la forma de perdiz de Pisac podría ser un reflejo de esto.

Pisac altitud
La ciudad de Pisac, ubicada en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, se encuentra a una altitud aproximada de 2,972 metros sobre el nivel del mar.
Esta elevación es típica de muchas localidades en los Andes peruanos, incluyendo el Valle Sagrado, que está caracterizado por su terreno montañoso y su elevada altitud. La altitud de Pisac es ligeramente menor que la de Cusco, que está a unos 3,400 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura en Pisac
La temperatura en Pisac, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, varía a lo largo del año, caracterizándose por un clima templado y agradable, aunque puede cambiar rápidamente debido a la elevada altitud de la región. En general, Pisac experimenta dos estaciones principales:
- Temporada de Lluvias (de noviembre a marzo): Durante estos meses, las temperaturas son más cálidas, con máximas que oscilan entre 17°C y 22°C (aproximadamente 63°F a 72°F). Las noches son más frescas, con temperaturas que pueden bajar hasta los 7°C (45°F). Esta temporada se caracteriza por lluvias frecuentes y cielos nublados.
- Temporada Seca (de abril a octubre): En esta época del año, las temperaturas diurnas suelen ser agradables, oscilando entre 17°C y 20°C (63°F a 68°F), pero las noches pueden ser bastante frías, con temperaturas que a veces descienden a cerca de 0°C (32°F). Los días suelen ser soleados y claros, lo que hace que esta sea la temporada preferida por muchos turistas.
¿Qué tipo de arquitectura pertenece Pisac?
La arquitectura de Pisac, un sitio arqueológico en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, pertenece al estilo arquitectónico incaico, conocido por su ingenio, funcionalidad y armonía con el entorno natural. Las características clave de la arquitectura de Pisac incluyen:
- Terrazas Agrícolas (Andenes): Pisac es famoso por sus extensas terrazas agrícolas que se extienden a lo largo de las laderas de las montañas. Estas terrazas no solo muestran la habilidad de los incas en la ingeniería de la tierra para la agricultura en zonas de difícil acceso, sino también su comprensión de los microclimas y la gestión del agua.
- Construcción de Piedra: Las estructuras en Pisac están hechas con piedras finamente talladas y ensambladas con precisión sin el uso de mortero, una técnica característica de la arquitectura incaica. Esta técnica, conocida como mampostería de piedra seca, demuestra un alto nivel de habilidad y conocimiento en ingeniería.
- Edificaciones Religiosas y Civiles: En Pisac, hay una serie de importantes estructuras religiosas y civiles, incluyendo templos, viviendas, almacenes (qolqas) y baños ceremoniales. El Templo del Sol en Pisac es un ejemplo notable de la arquitectura ceremonial inca.
- Integración con la Naturaleza: Los Incas construyeron sus ciudades y estructuras con una profunda consideración y respeto por el paisaje circundante. En Pisac, esto es evidente en cómo las estructuras se integran armoniosamente con las montañas y las terrazas agrícolas.
- Sistema de Caminos y Acueductos: Pisac también incluye una red de caminos y acueductos, destacando la eficiencia de los incas en la planificación urbana y en la gestión del agua.
¿Cómo ir a Pisac?
Para visitar Pisac, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Perú, hay varias opciones de transporte, dependiendo de tu punto de partida y preferencias de viaje:
Desde Cusco:
-
- En Bus: Hay buses públicos que salen regularmente desde Cusco a Pisac. Puedes tomar un bus en la Terminal de Buses de Puputi o en la calle Tullumayo. El viaje dura aproximadamente una hora y es la opción más económica.
- En Taxi o Transporte Privado: Puedes contratar un taxi o un servicio de transporte privado desde Cusco. Esto es más caro que el bus, pero ofrece mayor comodidad y flexibilidad.
- Tours Organizados: Muchas agencias de viajes en Cusco ofrecen tours al Valle Sagrado que incluyen Pisac, Ollantaytambo y otros sitios. Esto puede ser una buena opción si prefieres una experiencia guiada.En Bicicleta o Trekking: Para los aventureros, es posible hacer ciclismo o trekking desde Cusco o otras localidades del Valle Sagrado hasta Pisac, disfrutando del hermoso paisaje andino. Esta opción requiere una buena condición física y preparación adecuada.
En Coche de Alquiler: Alquilar un coche te da la libertad de explorar Pisac y el Valle Sagrado a tu propio ritmo. Sin embargo, debes estar cómodo conduciendo en carreteras de montaña y tener experiencia en la conducción en altitudes elevadas.
-
- Ubicación: En el pueblo de Pisac.
- Clima: Templado.
- Mejor Época para Visitar: Abierto todo el año.
- Ubicación: Sobre una montaña en el pueblo de Pisac.
- Clima: Templado de montaña.
- Mejor Época para Visitar: La temporada seca (mayo a septiembre) para explorar cómodamente.
- Ubicación: Centro del pueblo de Pisac.
- Clima: Templado, con variaciones estacionales.
- Mejor Época para Visitar: Abierto durante toda la semana, pero los domingos son especialmente vibrantes.
- Ubicación: Plaza principal de Pisac, Valle Sagrado, Perú.
- Clima: Clima templado de montaña.
- Mejor Época para Visitar: Abierta todo el año, con eventos especiales en fechas religiosas.
Importancia: Un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa y un centro de la vida espiritual y cultural en Pisac.Importancia: Centro cultural y comercial vital para la comunidad local y atracción turística destacada.Importancia: Sitio arqueológico clave que refleja la sofisticación de la civilización inca.Importancia: Recurso educativo sobre la historia y cultura inca y preinca.
Ruinas Arqueológicas de Pisac
Las Ruinas Arqueológicas de Pisac son uno de los sitios más impresionantes del Valle Sagrado de los Incas, caracterizadas por sus extensas terrazas agrícolas, complejos de templos y estructuras residenciales. Estas ruinas ofrecen una visión fascinante de la vida Inca, su arquitectura y su avanzado conocimiento en agricultura. El área del Intihuatana, en particular, es notable por sus baños ceremoniales y templos tallados directamente en la roca, que se cree que tuvieron una importante función astronómica y religiosa.
Este sitio arqueológico no solo es un testimonio de la complejidad y sofisticación de la civilización Inca, sino que también ofrece vistas panorámicas espectaculares del Valle Sagrado. La combinación de su importancia histórica y su belleza natural lo convierte en un destino imprescindible para los visitantes de la región.
- Ubicación: En lo alto de una montaña sobre el pueblo moderno de Pisac, Valle Sagrado, Perú.
- Clima: Clima templado de montaña, con variaciones entre temporadas secas y húmedas.
- Mejor Época para Visitar: La temporada seca (de mayo a septiembre) es ideal para visitas claras y soleadas.
- Importancia: Centro religioso y agrícola clave del Imperio Inca, con una arquitectura impresionante y vistas panorámicas.

Mercado de Pisac
El Mercado de Pisac es un vibrante epicentro de cultura y comercio en el Valle Sagrado. Famoso por su colorido mercado artesanal, es el lugar ideal para encontrar textiles hechos a mano, cerámica, joyería y otros productos locales. El mercado no es solo un centro de comercio, sino también un lugar donde se preservan y celebran las tradiciones y el arte de la comunidad local.
El bullicio y la diversidad del mercado hacen de él un lugar fascinante para experimentar la vida cotidiana en el Valle Sagrado. Además de los artículos artesanales, también puedes encontrar productos agrícolas frescos y disfrutar de la comida tradicional peruana, haciendo del mercado un lugar excelente para sumergirse en los sabores locales.
- Ubicación: En el centro del pueblo de Pisac, Valle Sagrado, Perú.
- Clima: Clima templado, con tardes más frescas.
- Mejor Época para Visitar: Abierto todo el año, pero los domingos son especialmente animados.
- Importancia: Un centro cultural y comercial vital para la comunidad local y un lugar destacado para el turismo cultural.

Iglesia de San Pedro Apóstol de Pisac
La Iglesia de San Pedro Apóstol de Pisac, situada en la plaza principal del pueblo, es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa colonial en el Valle Sagrado. La iglesia destaca por su impresionante altar tallado en madera y su arte religioso, que fusiona influencias católicas con elementos indígenas andinos. Esta combinación de estilos es un reflejo de la historia cultural compleja de la región.
La iglesia no solo es un lugar de adoración, sino también un testimonio de la historia y la identidad de Pisac. Las misas y celebraciones religiosas en la iglesia a menudo incorporan elementos de la tradición local, ofreciendo a los visitantes una perspectiva única de la fusión cultural en el Valle Sagrado.